El aparato urinario es un conjunto de órganos encargados de mantener la homeostasis, el equilibrio acido-básico, extrayendo de la sangre productos de desechos y toxinas del metabolismo celular y eliminándolos hacia al exterior.
El aparato urinario es un conjunto de órganos encargados de mantener la homeostasis, el equilibrio acido-básico, extrayendo de la sangre productos de desechos y toxinas del metabolismo celular y eliminándolos hacia al exterior.
Está compuesto de los órganos secretores, los riñones que producen la orina, cumpliendo así con diversas y vitales funciones, regula la osmoralidad (el volumen de fluidos en el cuerpo), permite un balance de electrolitos, por su producción de Renina, es básica en la regulación de presión arterial. Tiene relación con el metabolismo óseo, pues la utilización del Calcio es mediada por el Calcitriol, forma activa de la Vitamina D del riñon, participa a nivel hemático estimulando la producción de glóbulos rojos en la médula ósea por la eritropoyetina. Es uno de los principales órganos, emuntorios de detoxificación del organismo junto al hígado, eliminando endotoxinas (toxinas internas, productos del metabolismo) y externas (sustancias extrañas por medio de la orina, la segunda parte del aparato urinario es la función excretora que recoge la orina del riñón y la expulsa vía uréter, vejiga y uretra.
Según la Medicina tradicional China, Riñón – vejiga hacen parte del elemento Agua, inicio y final de la vida, se asocian a enfermedades del oído, los huesos y el pelo.
La disfunción del sistema urinario genera toxemia, uremia por acumulo de toxinas y sustancias toxicas en la sangre, afectando sistemáticamente todo el organismo y causando hasta la muerte.
Las principales enfermedades del aparato urinario son la nefritis, insuficiencia renal aguda, y crónica, cálculos renales y cistitis.
Para proteger y regular las estructuras y diversas funciones renales y vesicales, disponemos de la especialidad antihomotóxica Rinom-V LHA, con amplias aplicaciones de sus componentes reportadas en las diversas materias médicas homeopáticas, así Solidago virgaurea está indicado en nefritis, nefrosis, albuminuria, adenoma de próstata, cistitis, vejiga irritable, disuria, estranguria. Con Berberis vulgaris manejamos afecciones renales, hepáticas, biliares, vesicales, nefritis, nefrolitiasis y cólicos renales. Cantharis vesicator controla y previene la irritación de mucosa urogenital, el tenesmo vesical, la estranguria, el ardor uretral y la hematurial. Populus tremuloides tiene indicaciones como las afecciones urogenitales, cistitis, adenoma de próstata. Apis mellifica es un gran diurético y se aplica en todo acumulo de líquido, edemas. Veratrum album y Citrullus colocynthis manejan los cólicos, espasmos, afecciones de mucosas. También Pulsatilla pratensis se indica en dolores, control de esfínteres y tenesmo. Equisetum arvense es específico en cistitis, pielitis, descargas mucosas, cálculos, dolores, tenesmo, estranguria, incontinencia urinaria, dolor en región renal; por último, Echinacea angustifolia controla los procesos sépticos febriles.