El aparato osteomuscular o locomotor permite interactuar con el medio gracias al movimiento. Está constituido por huesos, articulaciones, músculos, tendones y ligamentos, integrados entre sí.
El aparato osteomuscular o locomotor permite interactuar con el medio gracias al movimiento. Está constituido por huesos, articulaciones, músculos, tendones y ligamentos, integrados entre sí.
El sistema óseo forma la estructura y soporta el cuerpo y protege órganos internos; además tiene una función hematopoyética, pues en la médula ósea roja se fabrican varios tipos de células sanguíneas, y depósito de células madre, minerales (Calcio, fósforo y oligoelementos).
El aumento del tamaño del hueso se traduce con el crecimiento del individuo. Se produce una proliferación de las células cartilaginosas de la placa metafisaria que se transforman en hueso. El crecimiento debe estar apoyado por una vida sana, exposición a la luz para activar la fijación del Calcio gracias al estímulo producido por la vitamina D y una nutrición adecuada, la presencia no excesiva de minerales como Calcio, Fósforo, Silícea y Magnesio son necesarios para las actividades enzimáticas que ayudan a la regulación de su metabolismo. Dicho crecimiento óseo es apoyado y estimulado por procesos endocrinos como por las paratiroides y hormonas del crecimiento entre otros.
El esqueleto, de 206 huesos en total, se divide en: esqueleto axial con el cráneo, cara, columna vertebral, costillas y esternón; esqueleto apendicular con huesos de extremidad superior e inferior. La cintura conecta a las extremidades con el esqueleto axial.
Sostiene al sistema muscular, formado por músculos, con actividad voluntaria (Músculo estriado) e involuntaria (Músculo liso). Los tendones son las terminaciones musculares, haces de fibras conjuntivas que une los músculos a los huesos.
Los ligamentos complementan estas estructuras, son bandas fibrosas resistentes que unen los huesos, estabilizan las articulaciones, y facilitan el movimiento.
La inflamación osteo-articular es regulada por medicamentos como Discus , Arnica, Bryonia que modulan la reparación y regeneración del tejido con control de dolor. Se encuentran en las especialidades DISCOLVER LHA, TRARNIC LHA, PROINA LHA, BRYONAL LHA.
Los traumatismos, contusiones, fracturas, esguinces son indicaciones de ARNIK MP, RUTOX MP, TRARNIC LHA, TRARNICREM LHA, BRYONAL LHA.
El dolor es un síntoma frecuente en afecciones osteomusculares. La Terapia Antihomotóxica LHA permite dos tipos de manejo, ya sea de acción localizada con manejo zonal con remedios como: DISCOLVER LHA, TRARNIC LHA, TRARNICREM LHA, COLOZYN LHA, CEDRONAL LHA, SELENAL LHA, ó en crecimiento óseo y recuperación de fracturas optimizando y regulado el proceso y evitando deformaciones con CALHOSE LHA, CALNICAR LHA, COMVIPLEX LHA, SILI MP.
En cualquier patología osteomusculo-articular hay que manejar las causas, pues estas respuestas locomotoras son simplemente sintomáticas, dentro de las causas podríamos encontrar de origen endocrino como una disfunción de paratiroides o tiroides en cuyo caso GLANTHY LHA sería un asociado ideal.
El sistema muscular es protegido, regenerado y fortalecido con TRARNIC LHA, BRYONAL LHA igualmente en la regulación del metabolismo óseo los compuestos EMZYM LHA, COLOZYN LHA, SALCHUZ LHA son una asociación ideal.
En el músculo, el movimiento excesivo o su mal uso puede generar fatiga y calambres, necesitando de altas cantidades de energía, dicho proceso puede ser modulado con DISCOLVER LHA, TRARNIC LHA, CEDRONAL LHA y apoyados con oligoelementos como OLIGOMAG LHA y OLIGOKOT LHA se potenciarán sus resultados.
Los medicamentos antihomotóxicos mejoran el metabolismo y la absorción de los nutrientes y para ello se recomienda asociar a los diversos manejos COMVIPLEX LHA, SALCHUZ LHA, CALPH MP, CALHOSE LHA, SELENAL LHA.
DISCOLVER LHA, EMZYM LHA y TRARNIC LHA facilitan la acción enzimática, la recuperación y preparación deportiva, que, asociados a los tratamientos vitamínicos, tienen una gran ventaja como es su ausencia de efecto dopaje, en los diferentes deportes.
En conclusión, es posible instaurar protocolos para tratamiento y prevención de enfermedades osteomusculares, para preparación y recuperación deportiva, tanto morfológicamente, metabólicamente como funcionalmente, con seguridad y libre de dopaje con medicina Antihomotóxica.