Skip links

Rendimiento físico

Rendimiento físico, preparación y recuperación de los equinos a la competencia.

Para lograr el máximo desempeño físico equino se requiere contar con la función integrada de diferentes sistemas orgánicos como el cardíaco, respiratorio, músculo-esquelético, endocrino, renal y la preparación física o entrenamiento. (Claudia A. Mutis B., MV, ULS).
El rendimiento físico depende de un manejo integral del equino con limitaciones y riesgos en la medicina convencional, compensados por las ventajas del medicamento antihomotóxico con su acción reguladora segura libre de dopaje, también puede utilizarse en hembras preñadas sin riesgo mejorando el desarrollo e inmunidad de la cría.

El medicamento antihomotóxico Inmul–v LHA, es un inmunoregulador que previene y trata los procesos infecciosos por su composición con Vincetoxicum, Echinacea y Sulphur, tiene un efecto profiláctico de infecciones ante situaciones de estrés y mejora el rendimiento. Se administra 3 veces a intervalos de 2-3 días aproximadamente una semana antes de la fecha de viaje (MV G. Kupper BMV # 1/ 99
Un buen rendimiento depende de una completa nutrición. Con el medicamento antihomotóxico Digest-v LHA, que contiene Nux Vomica, Lycopodium, Leptandra y Veratrum, se optimizan la absorción de nutrientes, la conversión de carbohidratos, lípidos y proteínas, la producción del combustible orgánico glucógeno y el manejo del presupuesto energético por el páncreas previniendo la resistencia a la insulina.

El caballo criollo colombiano es corrientemente un animal cebado por una falsa visión de los propietarios, con graves consecuencias como bajo rendimiento físico, fertilidad baja, bloqueos endocrinos, afecciones osteomusculares por sobrepeso y afecciones cardio- circulatorias como el linfatismo.

Digest-v LHA permite con Nux vomica y Lycopodium, la adaptación rápida a cambios de dieta, evitando las posibles intoxicaciones y efectos crónicos vía alimenticia (aflatoxinas), facilitando el desarrollo corporal, muscular, endocrino y sexual, facilita la absorción de los nutrientes, minerales, vitaminas pero no los reemplaza; por ello debe tenerse regimenes nutricionales completos haciendo apoyo con oligoelementos inyectables desbloqueadores de procesos enzimáticos, 100% biodisponibles en Oligomax LHA, asociado con vitaminas, ácidos nucleicos y antioxidantes.

El buen rendimiento depende de un óptimo aporte energético al organismo en general y al músculo en específico (ATP- fuente inmediata de Energía para la locomoción). Se consigue la máxima eficacia en la locomoción por medio de la medicina antihomotóxica con Revit-v LHA, que contiene Acidum phosphoricum y catalizadores intermediarios del ciclo de Krebs, regulando los sistemas implicados para síntesis o resíntesis de ATP, como el sistema fosfágeno viable solo 10 segundos sin aprovisionamiento de ATP de otras fuentes, la glucólisis anaerobia con desdoblamiento incompleto de carbohidrato hasta ácido láctico en el músculo y reciclado en glucógeno hepático, la glucólisis aerobia donde en presencia de Oxígeno 1 mol de glucosa libera energía para síntesis de 38-39 moles de ATP en la membrana de la mitocondria de la célula muscular.

Los lípidos son utilizados por el organismo como sustrato energético entrando al Ciclo de Krebs por Beta oxidación, pero con mayor consumo de O2 para ello. El músculo puede almacenar triglicéridos y utilizarlos durante la contracción, Rhus tox y Kalium de Ostymus-v LHA, optimizan la actividad y el metabolismo muscular.

Gracias a la acción hepática de desaminación de los aminoácidos, estos se pueden utilizar para la producción de energía o convertirse en carbohidratos (gluconeogénesis) y grasas. Lycopodium de Digest-v LHA y Revit-v LHA controlan la actividad energética del hígado. En el riñón se produce una pequeña desaminación, regulada por Rinom-v LHA, con Berberis y Solidago.

Ante la limitada cantidad de ATP almacenada y las fuentes limitadas de energía rápida a partir de Fosfato de creatina, el caballo almacena energía en el cuerpo para el momento del ejercicio, el almacenamiento de glucosa en reposo se hace en forma de glucógeno en las células hepáticas y musculares. El Glucógeno hepático se utiliza continuamente para suministrar vía sanguínea glucosa a todos los tejidos del organismo. Lycopodium y Chelidonium de Digest-v LHA contribuyen a la formación del glucógeno hepático.

El páncreas tiene una función importante en el control de la glucosa por su producción endocrina (insulina: procesos anabólicos, glucagón: catabolismo, liberación de glucosa), actuar sobre páncreas e hígado es posible con Leptandra de Digest-v LHA.

La fatiga muscular post-ejercicio se produce por aumento de actividad metabólica y acumulo de ácido láctico en sangre y músculos, la total recuperación muscular no tiene lugar hasta que no se produzca la total retirada del ácido láctico. En presencia de Oxígeno, el ácido láctico es convertido en piruvato y luego en Co2 y H2O en ciclo de Krebs y cadena de transporte de electrones respectivamente. Para regular y optimizar la eliminación de acido láctico puede utilizarse Revit-v LHA con Acidum lacticum y Digest-v LHA, para la función hepática.
Ante el ejercicio se produce una serie de cambios en el funcionamiento corporal que afectan sobre todo los sistemas músculoesquelético, sanguíneo, cardiovascular y respiratorio.

Gracias a la esplenocontracción, el bazo principal reservorio de eritrocitos los moviliza durante el ejercicio, pues la sangre esplénica es 2 veces más rica en eritrocitos que la sangre circulante. Para regular y optimizar la respuesta hematológica se utiliza Scrophularia, Crataegus y Aesculus de Circul-v LHA e Inmul-v LHA.

Un buen rendimiento depende de la capacidad del corazón de bombear suficiente cantidad de sangre para subvenir las necesidades del ejercicio y la redistribución efectiva de sangre hacía el músculo esquelético, para regular y optimizar la respuesta cardiovascular Crataegus y Aesculus de Circul-v LHA son efectivos permitiendo una rápida adaptación y rendimiento sin dopaje en altura.

La función primaria del Sistema respiratorio es el intercambio de O2 y CO2 con una frecuencia en concordancia con necesidades fisiológicas, así en ejercicio intenso el consumo de O2 se incrementa en 25-36 veces. Neumo-v LHA mejora el tránsito de aire en las vías anteriores con Euphorbium y el intercambio gaseoso en alvéolos con Drosera.

La medicina antihomotóxica permite el buen desarrollo, crecimiento y mantenimiento del aparato locomotor compuesto por articulaciones, músculos, tendones y ligamentos. El medicamento antihomotóxico ideal para la prevención y tratamiento de traumatismos es Inmul-v LHA, con Arnica y Belladona, no presenta efecto dopaje. Para trabajar específicamente sobre sistema óseo y cartílago, músculo y tendones podemos utilizar los Rhus tox, Arnica , Calcium y Sulphur de Ostymus-v LHA.

Para estimular crecimiento se propone el siguiente protocolo multisistemico integral:
Sistema osteomuscular- Ostymus-v LHA # 5 viales
Manejo energético- Revit-v LHA # 5 viales
Sistema hepato-pancreatico-Digest-v LHA # 5 Viales
Sistema nervioso- Igner-v LHA # 5 viales
Se mezcla 5 ml de cada grupo y se aplica vía intramuscular cada 5 días, 10 dosis.
Para la absorción de calcio son indispensables la acción hepática y la exposición de mínimo 4 horas al sol día, Calcium de Ostymus-v LHA facilita la absorción y utilización del calcio, pero no lo reemplaza.
Para lograr un óptimo rendimiento físico libre de dopaje se recomienda:
Inmul-v LHA viales # 1
Ostymus-v LHA viales #1
Revit-v LHA viales # 1
Igner-v LHA viales # 1
Digest-v LHA viales # 1
Circul-v LHA viales # 1
Se mezclan 2 ml de cada una y aplicar vía Intramuscular cada tercer día, 5 dosis, y se repite todos los meses.
La administración de medicamentos antihomotóxicos, sin efectos secundarios, residualidad, efecto Doping, ni limitantes por edad o duración de tratamiento, es una alternativa viable y sencilla en el proceso de preparación y recuperación de equinos desde la crianza.

Leave a comment

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
Ver datos