Skip links

Órgano de los sentidos

Los órganos de los sentidos forman junto al Sistema nervioso central, el sistema sensorial, son muy desarrollados y desencadenan sus instintos básicos de supervivencia. Tienen como función primero transformar estímulos externos e internos, físicos, químicos, térmicos en estímulos nerviosos, luego los procesan en el sistema nervioso central y por último generan respuestas que mantienen el equilibrio orgánico y la homeostasis, son sensibles a varios tipos de energía existentes en el medio externo e interno, interpretan la información del entorno y generan respuestas adecuadas.

Los órganos de los sentidos forman junto al Sistema nervioso central, el sistema sensorial, son muy desarrollados y desencadenan sus instintos básicos de supervivencia. Tienen como función primero transformar estímulos externos e internos, físicos, químicos, térmicos en estímulos nerviosos, luego los procesan en el sistema nervioso central y por último generan respuestas que mantienen el equilibrio orgánico y la homeostasis, son sensibles a varios tipos de energía existentes en el medio externo e interno, interpretan la información del entorno y generan respuestas adecuadas.
Los órganos sensoriales externos son: la piel, la nariz, los ojos, el oído y lengua. La vista es la capacidad de interpretar el entorno gracias a los rayos de luz que alcanzan el ojo. Los ojos transforman la energía lumínica, se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz de transformar éstos en impulsos nerviosos.
La audición es la percepción de las ondas sonoras que se propagan por el espacio, este es un sentido muy desarrollado en animales, sobre todo en mamíferos terrestres, su órgano sensorial es el oído, manejando equilibrio y audición.
La piel es sensible a la energía que llega al cuerpo mediante la temperatura, la presión y el contacto.
Las reacciones químicas que se producen en la lengua y en la nariz provocan a su vez reacciones eléctricas que finalmente se traducen en gusto y olfato.
La nariz es un quimiorreceptor en el que actúan como estimulante las partículas odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles, que ingresan por el epitelio olfatorio ubicado en la nariz y son procesadas por el sistema olfativo.
El sentido del gusto consiste en registrar el sabor e identificar determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas, aunque constituye el más débil de los sentidos, está unido al olfato, que completa su función gustativa. Las papilas gustativas son un conjunto de receptores sensoriales, se encuentran en la lengua y son los principales promotores del gusto, dependiendo de su localización en la lengua tienen la habilidad de detectar mejor cierto tipo de estímulos o sabores
El sentido del tacto es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, aspereza o suavidad y dureza, su órgano sensorial es la piel, mayor órgano del cuerpo humano, es un sistema de comunicación con el entorno y varía en cada especie.
Los órganos de los sentidos no son los únicos que forman parte del sistema sensorial, sino que además hay células receptoras y zonas cerebrales capaces de percibir estímulos, cada especie tiene unos sentidos más desarrollados que los otros.
El olfato es el sentido más desarrollado de los perros, con 200 y 300 millones de receptores, tanto es así que más del 40% de su cerebro está dedicado exclusivamente al análisis de los olores. Existe una íntima relación entre el olor y el comportamiento, también identifican mejor objetos en movimiento y corren por instinto de depredador detrás de ellos, pueden distinguir los azules y los violetas; los tonos verdes, amarillos y naranjas los perciben como amarillo y el rojo no lo distinguen, diferencian tonalidades de gris. Su tacto está muy poco desarrollado, el grueso tejido de sus almohadillas plantares no les permite recoger informaciones muy precisas, percibe sensaciones de frío, calor o el dolor a través de la piel; los pelos sensoriales sobre los ojos, en la mandíbula inferior, en las mejillas y en los labios que le sirven para orientarse en la oscuridad. Con la edad, van perdiendo progresivamente la vista y el oído, pero lo que conserva perfectamente es su olfato.
El primer sentido que cabe destacar de los gatos es la vista, son capaces de ver incluso con luz muy baja ya que sus ojos están preparados para adaptarse a cualquier tipo de luminosidad. Los gatos son atraídos en la oscuridad por el calor más que por el movimiento, además son capaces de saborear olores al igual que los caballos, gracias al órgano de Jacobson; el tacto es muy sensible a la vibración y al magnetismo, se dice que tiene un 6 sentido de sentir tragedias naturales. El gato nace con gusto desarrollado pero lo va perdiendo.
Los caballos tienen el tacto muy desarrollado, adquieren seguridad al tocar con un casco los objetos que se encuentran en el suelo y cuando huelen un objeto lo tocan con la nariz, lo cual les da mayor seguridad, su sentido del olfato está altamente desarrollado, puede detectar su alimento y además reconocer las distintas partículas aromáticas que componen un olor, no en vano la superficie de las fosas nasales del caballo supera la superficie corporal del mismo. Un potro puede oler a una yegua en celo a más de 1km de distancia, así como también es capaz de reconocer plantas tóxicas y no consumirlas, son capaces de oler a un cadáver rehusando pasar por una dirección, ya que para ellos el olor a muerte indica que puede haber un depredador.
La audición de los equinos parece como una caja de resonancia, es muy aguda, manipula sus orejas a voluntad hacia el sonido (captación de ruidos distantes de 5,5km, rangos de 10 Khertz). Su gran visión panorámica es factor de protección, sin embargo, es un obstáculo en el salto, ya que su visión no es completamente útil y es forzada, ladea su cabeza para poder ver la valla con un solo ojo, por lo cual el jinete debe brindarle seguridad y confianza pues salta casi a ciegas, aunque puede darse el caso de que el jinete le permita una cierta libertad en la cabeza y cuello para que pueda enfocar el obstáculo a saltar. Los órganos agudos de los sentidos le permiten huir cuando su depredador está lejos.
Los bovinos tienen un olfato muy desarrollado para convivencia con los otros, captación de feromonas y poco tacto, tienen un fino sentido del gusto, captan sabores ácidos, amargos dulces y salados, prefieren los sabores salados. Como especie depredada muestran poco dolor y poca nocicepción.
Los órganos de los sentidos están integrados con diferentes órganos, según la Medicina Tradicional China, el ojo tiene relación con el hígado y la vesícula biliar en el elemento madera, la lengua se relaciona con el corazón y el intestino delgado en el Fuego, la boca está unida al bazo y el estómago en la Tierra, la nariz y la piel están mediadas por el pulmón e Intestino grueso en el Metal y por último las orejas se interrelacionaran con el riñón y la vejiga en el Agua.
La medicina antihomotóxica estudia los órganos de los sentidos integrados en el ser vivo y se utiliza para proteger, regular y tratarlos con seguridad, sin afectarlos.
Para proteger, regular funcionamiento y tratar el sistema nervioso Igner-v LHA es ideal con sus componentes Acidum phosphoricum , Aconitum, Conium, Gelsemium, Ignatia y Selenium.
La piel, el órgano más extenso del organismo, tiene como medicamento indicado y completo, Cuty-v LHA, sus componentes Petroleum, Graphites y Sulphur, Arnica protegen y regeneran la piel con sus receptores nerviosos.
La mucosa nasal es protegida por Neumo-v LHA, con Allium Cepa, Euphorbium officinarum, Kalium Chloratum.
La lengua y su mucosa están protegidas por Digest-v LHA, con Veratrum, Nux vómica. Inmul-v LHA, es un regulador de la inflamación, cicatrizante ideal con Belladona y Arnica
Los ojos tienen un medicamento especifico, el colirio Ocul-v LHA, con Euphrasia, Mercurius, Pilocarpus que regulan su función sensitiva y protegen sus estructuras.
Los oídos pueden ser tratados con Ocul-v LHA, con Allium cepa, Calendula, Mercurius, Viscum. Circul-v LHA, controla la circulación laberíntica por la Scrophularia nodosa y Aesculus hippocastanum.
Pueden manejarse las relaciones energéticas de los órganos de los sentidos con los órganos asociados según la Medicina Tradicional China: La visión se asocia con el hígado y la vesícula biliar, manejados con Lycopodium y Chelidonium de Digest-v LHA. El gusto se relaciona con el corazón (Circul-v LHA con Crataegus oxyacantha) y el intestino delgado (Digest-v LHA). La boca esta unida al bazo (Scrophularia de Circul-v LHA) y el estomago (Nux vomica y Veratrum de Digest-v LHA). La nariz y la piel están mediadas por el pulmón (Allium cepa, Drosera de Neumo-v LHA) e intestino grueso ( Nux vomica y Veratrum de Digest-v LHA). Por ultimo las orejas se interrelacionarán con el riñón y la vejiga (Berberis de Rinom-v LHA).

Leave a comment

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
Ver datos