Manejo del asma en mascotas desde casa
Las mucosas de las vías respiratorias son muy sensibles a factores alérgicos ambientales y nutricionales. Por ello puede presentarse el asma en todos nuestros animales de compañía o producción, por factores alérgicos que inflaman las vías respiratorias (bronquios y pulmones) que impide respirar normalmente, con unos síntomas de asfixia muy marcados, pero raramente mortales, que alertan y preocupan a los propietarios. Son más sensibles los felinos ( 1/10 gatos la sufren) que los caninos, entre los cuales suele confundirse con el síndrome respiratorio presente en perros braquiocefálicos como el bulldog, de moda actualmente.
La presencia de alergenos como la contaminación ambiental, ácaros, el humo de los cigarrillos de propietarios, tierra y hasta arena felina irritan directamente el sistema respiratorio. Pero se olvida frecuentemente que las mucosas nasales y respiratorias están conectadas con las mucosas gastrointestinales por el MALT y los alergenos de los alimentos, y más importante los granos en ciertos individuos carnívoros (Llámese intolerancia al gluten) y micotoxinas presentes en todos los alimentos pueden desencadenar estos molestos signos de forma crónica.
Ya esta relación Intestino y pulmón había sido detectada en la Medicina Tradicional China. La inflamación mucosal, agravada por el sobrepeso frecuente, junto a la secreción de moco por reacción al contacto con el alérgeno, cierran la luz de los bronquios dificultando el paso de aire, el animal respirará con la boca abierta, jadeará para facilitar la entrada de aire, se fatigará fácilmente por falta de oxígeno y evitará la actividad, movimientos lentos, con silbidos agudos y tos para eliminar los agentes extraños. Su Médico Veterinario deberá diagnosticar y tratar a su animal pues la exposición constante a esas sustancias causará sensibilización y asma crónica con cambios morfológicos.
Por ser una enfermedad multifactorial la Medicina Antizootóxica propone un manejo integral. Debe evaluarse las posibles sustancias alérgenas desencadenantes ya sea ambientales o alimenticias para reducir los ataques y evitar la cronicidad. Así debe sanearse continuamente el ambiente aspirando el polvo, controlar el humo y polen, asociando una buena nutrición libre de granos con alimentos a base de cárnicos en los carnívoros… los perros y gatos descienden de lobos y felinos carnívoros, no granívoros. Por ello es posible la necesidad de cambiar a alimentos libres de grano según el caso pues cada animal es diferente e individual.
Los medicamentos Antizootóxicos ayudan al animal a adaptarse, controlar y eliminar los alergenos regulando los sistemas inmune y respiratorio disminuyendo la irritabilidad, inflamación y mucosidad. Tienen la ventaja de ser libres de efectos secundarios sobre el sistema nervioso central con signos de cansancio, somnolencia, visión borrosa, estreñimiento y taquicardia. También permite desparasitar con seguridad mejorando y recuperando las mucosas evitando el sobrepeso. Debe también ejercitarse a los animales sacándolos a pasear mínimo 45 minutos 2 veces al día.
Así vemos que el asma es una enfermedad prevenible y tratable con seguridad gracias al compromiso de propietarios con un manejo higiénico, nutricional, etológico y el uso de desintoxicaciones semestrales Antizootóxicos
Hugo Leiva K.
Director científico.
Línea veterinaria LHA