Skip links

La diarrea, un signo real de alarma.

La diarrea es uno de los signos clínicos más frecuentes, presente en muchas enfermedades, pero de mayor peligro hasta mortal entre más joven sea nuestro animal. Es común a muchas enfermedades. La diarrea es la inflamación de la mucosa gastrointestinal que genera una defecación muy liquida, con sangre o alimentos no digeridos que han permanecido poco tiempo en el intestino, con o sin mal olor, vomito y fiebre. Se asocia a anorexia, vómitos, inactividad, debilidad o pérdida de peso. El mayor problema es la perdida de agua y electrolitos que pueden llevar a la deshidratación hasta muerte, siendo aún más grave en cachorros pues estos son en un 80% agua.

¿Por qué puede sufrir diarrea mi mascota?

Puede estar asociada a vómitos. Puede ser causada por virus (Coronavirus, moquillo), bacterias (salmonella, campylobacter) y alteraciones de la flora bacteriana, parásitos (áscaris, coccidias), cambios, toxinas o abusos dietarios, medicamentosas (antibióticos, acetaminofén) u obstrucción intestinal. Así vemos que el diagnostico no es sencillo y debe llevarse directamente al animal afectado donde su Médico veterinario tratante pues entre más joven es el animal mayor es el riesgo de deshidratación, desbalance electrolítico y muerte.

¿Qué debo hacer si se presenta en mi mascota?

El tratamiento debe ser integral y se maneja a diferentes niveles. El primer paso es evitar la deshidratación administrando líquidos constantemente, electrolitos mientras se va donde el Médico Veterinario quien es la persona indicada para el difícil diagnóstico y escogencia del tratamiento. La administración de probióticos, bacterias saprofitas y beneficiosas lácticas ayudan a controlar las bacterias patógenas y protegen la mucosa. El uso de antibióticos sin prescripción médica veterinaria puede ser nociva pues tienen efectos irritativos sobre la mucosa ya irritada y generar resistencia de las bacterias a los antibióticos.

¿Qué hace la medicina Antizootóxica?

La terapia Antizootóxica inmunomoduladora regula las defensas del organismo previniendo y controlando los agentes patógenos y parásitos, protegiendo y recuperando la inflamada y posiblemente ulcerada mucosa gastrointestinal ,   evitando las pérdidas de electrolitos y líquidos a nivel renal e intestinal y regulando la motilidad intestinal para disminuir el número e intensidad de defecaciones .  Los medicamentos Antizootóxicos son seguros y pueden utilizarse conjuntamente con antibióticos protegiendo la mucosa de los posibles efectos irritantes secundarios de las medicaciones alopáticas y la posible toxemia por muerte bacterial. Lo ideal es utilizar alimentos bajo prescripción para optimizar la recuperación.

Así la terapia Antizootóxica, asociada a una rápida intervención médica veterinaria evitará la deshidratación y puede ser prevenida con la aplicación semestral de kits desintoxicantes Antizootóxicos.

Hugo Leiva K.

Director científico.

Línea veterinaria LHA

Leave a comment

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
Ver datos