Skip links

El paradigma de los Gimnasios y los entrenadores personales como única manera de practicar actividad

Con la nueva visión consumista de la sociedad, las personas creen que hacer deporte es estar inscritos en un gimnasio, en una práctica deportiva o pagar un entrenador personal, y si no tenemos tiempo o dinero para hacerlo ya nuestra mente cree que no podemos ejercitarnos regularmente sino solamente los fines de semana.

Esta visión equivocada de lo que es actividad física y salud; hace que un gran porcentaje de la población no realice ejercicio regular sino esporádico, práctica que puede llegar a ser mucho más peligrosa de lo que se cree.

El ejercicio una vez a la semana puede hacer una gran carga cardiovascular que puede llevar desde infartos hasta muerte súbita y pueden aparecer lesiones en el aparato locomotor que pueden causar contracturas, sobrecargas musculares, dolores articulares, esguinces hasta fracturas por sobre esfuerzo.

Es importante aclarar que por la vida moderna y más ahora en pandemia a veces es muy difícil hacer actividad física más de tres veces a la semana, pero debemos aprender que el ejercicio físico regular nos mejora la calidad de vida, la emocionalidad y nos enlentece el envejecimiento, según la Organización mundial de la salud debemos hacer 70 minutos semanales, repartidos en la semana.

Lo importante es entender que no necesitamos un sitio especial para hacer actividad física, con una ropa cómoda y tenis podemos hacer el mejor ejercicio de todos CAMINARa paso rápido y sin parar de 20 a 30 minutos mínimo 4 veces a la semana; preferiblemente con tenis con cámara de aire y sudadera para mayor comodidad.

Después de llevar unas 6 semanas de actividad física sin olvidar la dieta se puede iniciar ejercicios de resistencia, ejercicios funcionales, e incluso yoga, taichí o Pilates.

Los ejercicios funcionales que están de moda hoy en día deben estar dirigidos por profesionales o en su defecto hacerlo con seguimiento, estos ejercicios se diferencian de los tradicionales en que tienen movimientos en varias direcciones y así se trabajan varios grupos musculares a la vez, especialmente los músculos abdominales profundos también mejoran la propiocepción que es la relación del cuerpo con el espacio y mejoran el equilibrio.

Después de este tipo de actividad física nunca se debe olvidar hacer estiramientos sostenidos por mínimo 20 segundos para evitar lesiones y disminuir el dolor por acumulo de ácido láctico y por la elongación de la masa muscular.

Si vas a hacer un cambio en tu actividad diaria hacia una actividad física y dieta sana nunca olvides consultar a tu medico de medicina complementaria para que te guie te envié productos naturales para mejorar la actividad física como vitaminas, proteínas naturales y oligoelementos, medicamentos Antihomotóxicos y sueroterapia para antes y después del ejercicio físico. Simplemente toma la decisión de cambiar tu estilo de vida, vive sano y feliz.

Dr César Augusto Monsalve R

Asesor Científico LHA

Médico y Cirujano Especialista en Terapéuticas Alternativas y farmacología vegetal, Escuela de medicina Juan N Corpas, Diplomados en Medicina funcional, kinesiología, Ozonoterapia, Sueroterapia, Plasma, Terapia celular, Acupuntura y Terapia neural

Leave a comment

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
Ver datos