
Detectando una relación tóxica
Una de las frases que está de moda en estos tiempos es “RELACIÓN TÓXICA”. Pero hay que ir más allá de la frase y no verlo solamente como: Toxicidad en personas y parejas, si no entender que la toxicidad puede presentarse en cada uno de nosotros, ya sea por nuestras acciones, nuestro trabajo, nuestro entorno de estudio o nuestro entorno familiar.
Las principales características de una relación tóxica es el afecto, el aprecio e incluso el amor, hacia una persona o situación tóxica, lo que hace mucho más difícil identificarla y aún más difícil romper con ella.
Lo que se debe es empezar a trabajar es el cómo evitar caer en una relación tóxica; Para ello debemos conocer los diferentes tipos de relaciones tóxicas y cómo actuar si estamos involucrados en una relación de ese tipo.
Tipos de relaciones tóxicas
- Llena mi faltante: Hay un tipo de relación tóxica, donde la pareja se vuelve una parte indispensable para la otra persona, ya que llena ese faltante, por esa razón tenemos una frase muy común la cual es “Si él o ella no están, me falta una parte de mí y me siento vacío”. Eso significa que el otro suple muchas de las carencias emocionales. Recuerda tu debes ser feliz por ti mismo y tu felicidad no puede depender de una persona, una situación o un trabajo, si una relación no tiene libertad esa relación se convierte en una atadura que te esclaviza.
- Codependencia: Hay otro tipo de relación tóxica que es la codependencia, donde cada una de las partes dependen del otro, son sumisos y pasivos a la vez, dependiendo de la situación en particular y se maltratan mutuamente.
- Relación del pasado: Esta relación es la que vive en el pasado, recordando la antigua pareja, el antiguo trabajo o relaciones de niños etc. Eso hace que no puedan tener una relación sana ni en paz, ya que sienten que se repite la misma historia, estas situaciones son muy frecuentes en familias que después de muchos años aún se “cobran” lo que se hicieron en el pasado. Claro esta desde el subconsciente, por esta razón vemos hijos gritando a padres, hermanos criticándose entre ellos y jefes tratando mal a sus subordinados.
- Relación agresiva: Esta relación está rota y el diálogo es desde la agresión hasta la deshonestidad, critica y búsqueda de culpa en el otro.
Este tipo de relaciones tóxicas afectan directamente la salud física y emocional, llegando a provocar exposición permanente a situaciones de estrés, dolores de cabeza, aumento de peso que puede llegar a derivar en colesterol alto, depresión, ansiedad e incluso insomnio.
El primer paso es que identifiques si estas inmerso en una relación tóxica y pidas ayuda profesional para no afectar tu salud, desde la medicina antihomotóxica contamos con esencias florales para controlar tus emociones y medicamentos para tratar las patologías que puedan aparecer a causa de esto.
Inicia tu tratamiento con un profesional capacitado en el uso de nuestros medicamentos en nuestra página web: https://www.lha.com.co/directorio-medico
Dr. César Augusto Monsalve R
Asesor Científico LHA.
Médico y Cirujano, especialista en medicinas Alternativas y Complementarias, Escuela de Medicina Juan N Corpas.
Diplomados en Ozonoterapia, Acupuntura, Biopuntura, Terapia Neural y medicina funcional