Skip links

Causas comunes de otitis en mascotas.

Muchas veces nuestra mascota presenta intranquilidad, rascado frecuente de las orejas, lesiones de la piel, enrojecimiento del pabellón auditivo. sacudidas frecuentes de cabeza, mal olor y exudados cerosos, dolor al tocar las orejas e irritabilidad o agresividad. Solo está manifestando otitis o inflamación de las orejas, enfermedad molesta y dolorosa muy frecuente. Debe inmediatamente consultar a su Médico Veterinario tratante pues su agravación puede causar sordera, alteraciones del equilibrio, marcha en círculo, engrosamiento y oscurecimiento de la piel auricular, acúmulo de sangre entre la piel y el cartílago por ruptura de capilares sanguíneos (otohematoma).

Las causas más comunes de otitis son:

  1. Traumatismos
  2. Infecciones por bacterias, hongos y virus
  3. Ácaros de la sarna (signo general de falta de higiene del animal) y cuerpos extraños.
  4. Pero también puede ser signo de mal manejo del propietario causado por el exceso de baños con mal secado, uso de champús no diseñados especialmente para animales, y el uso frecuente copitos irritantes pues el cerumen es protector de la oreja
  5. Es frecuente la otitis en zonas húmedas y calurosas. Los perros con orejas largas y caídas, con vello interno la desarrollan más fácilmente por la falta de aireación.
  6. Las enfermedades crónicas y autoinmunes, alergias alimentarias, problemas hormonales pueden manifestarse a nivel auricular por el prurito que producen.

La Medicina tradicional china descubrió por observación la interrelación entre el riñón y las orejas, así enfermedades renales se pueden manifestar con otitis, y hasta que no se solucionen estos no se controlara la enfermedad ótica.

La Medicina Antizootóxica, manejada por su Médico Veterinario, ofrece soluciones curativas y preventivas, en gotas, inyectables, granulados, gotas, comprimidos, cremas que protegen la piel y el oído de forma segura pues sus microdosis regulan las defensas del animal, el funcionamiento y regeneración de los órganos. Modulan el sistema inmune evitando los efectos pruriginosos, las alergias, enfermedades crónicas y autoinmunes. Debe asociarse una buena limpieza del animal con champús veterinarios con aceites esenciales, únicamente pues no afectan el pH de la piel, buen secado y limpieza del conducto auditivo tras el baño o el paseo, para eliminar restos de jabón o de suciedad, debe efectuarse solo con gasas, no copos y bastoncillos irritantes. Visitando periódicamente a su Médico Veterinario podrá prevenir y detectar enfermedades óticas, cutáneas, alérgicas y renales predisponentes.

Hugo Leiva K.

Director científico.

Línea veterinaria LHA

Leave a comment

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
Ver datos